La dación en pago, aunque no parezca, tiene mucha importancia al momento del cobro de los honorarios dentro del expediente judicial.
¿Cómo hace la parte obligada al pago para abonar nuestros honorarios? En primer lugar debe realizar una transferencia a la cuenta judicial del expediente y luego presentar un escrito acreditando que dicha transferencia fue realizada.
Pero allí no se agota su trámite: también debe dar las sumas en pago.
Esto significa que debe manifestar expresamente a quién/es corresponde la suma que está depositando y que se la da en pago a esa/s persona/s.
Así, no cabrán dudas de a quién se le ha pagado y no es un tema menor porque suele ocurrir que en una misma causa varios peritos tienen el mismo monto regulado y no siempre les depositan a todos juntos (porque por ejemplo uno de ellos ha apelado o ha decidido reclamarle a otra condenada, etc.)
En definitiva: cuando veamos que depositaron honorarios, controlemos que nos hayan sido dados en pago. No hace falta que se mencione nuestro nombre sino que es suficiente que la dación en pago sea (por ejemplo) para el «perito psicólogo», es decir que no queden dudas que se refieren a nosotros.
Sin la expresa dación en pago, el juzgado no nos librará el cheque.
Deje una consulta sobre cobro de honorarios AQUÍ.