Aunque las partes hayan alcanzado un acuerdo transaccional antes de que pudieras llevar a cabo la pericia, como perito judicial tenés pleno derecho a solicitar la regulación de tus honorarios. Este derecho no surge de la efectiva realización del informe pericial, sino que nace en el momento mismo en que aceptás el cargo para el cual fuiste designado.
¿Por qué nace el derecho al cobro con la aceptación del cargo?
La justificación de este principio radica en varios factores importantes que se consideran en el ámbito judicial:
-
Disponibilidad y Potencial Pérdida de Oportunidades: Al aceptar un cargo de perito, te ponés a disposición del tribunal y del proceso judicial. Esto implica una limitación en tu disponibilidad, ya que el sorteo y la designación en un expediente específico pueden quitarte la oportunidad de ser sorteado en otros casos de manera inmediata. Es decir, tu tiempo y tu matrícula quedan «comprometidos» con esa causa, y esta disponibilidad ya genera un valor que debe ser remunerado.
-
Trabajo Preliminar y Gestión: Aunque no hayas llegado a producir el informe final, la aceptación del cargo a menudo implica una serie de tareas preliminares. Esto puede incluir el estudio del expediente, la toma de contacto con las partes o sus letrados, la planificación de la pericia, la recopilación inicial de información, o la preparación para las tareas a realizar. Todo este trabajo, aunque no culmine en un dictamen, representa un esfuerzo profesional que merece ser compensado.
-
Función Pública y Carga Procesal: Los peritos cumplen una función auxiliar de la justicia. Al aceptar la designación, colaboran con el buen funcionamiento del sistema judicial. Si se exigiera la finalización de la pericia para el cobro de honorarios en casos de acuerdos prematuros, esto podría desincentivar la aceptación de cargos, ralentizando los procesos y afectando la administración de justicia.
¿Cómo solicitar la regulación de honorarios?
El escrito para solicitar la regulación de tus honorarios es, como se mencionó, de carácter sencillo y directo. No requiere de una fundamentación extensa ni de la exposición detallada de tareas no realizadas. Lo fundamental es que contenga:
-
Identificación del Perito: Tus datos personales y profesionales (nombre completo, matrícula, tipo de pericia).
-
Identificación de la Causa: Número de expediente, carátula del juicio y juzgado interviniente.
-
Mención de la Aceptación del Cargo: Deberías referirte a la fecha en que aceptaste el cargo y la constancia de ello en el expediente.
-
Solicitud Concreta: La petición explícita de que se regulen tus honorarios profesionales por el cargo aceptado, a pesar del acuerdo transaccional.
-
Fundamento Legal (opcional pero recomendable): Podés citar brevemente el principio de que el derecho al cobro nace con la aceptación del cargo, tal como lo hemos explicado. Esto refuerza tu solicitud.
-
Firma: Tu firma como perito.
En resumen, no dudes en presentar tu pedido de regulación. Tu trabajo, aunque sea inicial, ya ha generado un derecho que el sistema legal ampara
Más sobre aceptación del cargo AQUI.
Dr. Mariano A. Fernández Oromendia
Especialista en cobro de honorarios periciales.
Si se te complica el cobro, mirá AQUÍ cómo puedo ayudarte.
Dejá una consulta sobre cobro de honorarios AQUÍ.

Sé el primero en comentar en «Acepté el cargo y las partes conciliaron, ¿puedo pedir regulación de honorarios?»