Recibí la siguiente consulta a través del FORMULARIO DE CONSULTAS. Invito a todos a enviar las suyas para ser respondidas en el Blog.
Comentario:
Buenas Tardes!
Una consulta hoy trate de ver un expediente y me dijeron que esta próximo a archivo. Que realice un escrito. Me podrías ayudar, cómo informo que no me lo archiven ya que estoy reclamando los honorarios.
Muchas gracias y saludos!!
Respuesta:
Cuando pasa determinada cantidad de tiempo y el expediente no se mueve, los juzgados suelen retirarlo de su casillero para hacer lugar a nuevos expedientes activos.
Normalmente esta acción se conoce como PARALIZACIÓN y generalmente se realiza durante ambas ferias judiciales.
A los expedientes paralizados se les asigna un Número de Legajo, que es la identificación del «paquete» en el que estarán guardados.
El tiempo de inactividad que debe pasar para que un expediente sea paralizado es bastante variable y queda mayormente a criterio del tribunal.
Una vez que el expediente está paralizado, no se puede presentar escritos con peticiones hasta tanto no se devuelva a su respectivo casillero.
Para que ello ocurra, es necesario presentar un escrito SE SAQUE DE PARALIZADO mencionando el número de legajo en que los autos se encuentran.
Hay un estado intermedio que algunos juzgados utilizan que es el de PREPARALIZADO y estos son expedientes que ya fueron retirados de su casillero pero todavía no se les asignó un número de legajo. Generalmente para que vuelvan a la letra es necesario presentar un simple escrito pidiéndolo aunque sin mencionar número de legajo alguno, ya que no lo tenemos.
El plazo en que los juzgado suelen poner los expedientes en su respectivo casillero una vez que se presenta el escrito suele ser de una semana en la mayoría de los casos. Y muchas veces no proveen escrito alguno hasta que no se notifique a las partes por cédula de que el expediente se reactivó.
Si pasa más tiempo todavía estando el expediente paralizado, el Juzgado procederá a su ARCHIVO. Esto es que el expediente es enviado al Archivo General del Fuero.
En estos casos, el pedido de DESARCHIVO tiene un paso más ya que se presenta un escrito solicitándolo, al que el Juez contesta ordenando el libramiento de un oficio al Archivo, que deberá ser confeccionado y diligenciado por el interesado.
En el Fuero Laboral se suele hablar de ARCHIVADO en referencia al PARALIZADO, por lo que el escrito simplemente deberá contener la solicitud de desarchivo y el número de legajo.
Deje una consulta sobre cobro de honorarios AQUÍ.
Hola Doctor como le va ?
Le queria hacer una consulta En julio de el 2015 fui a tribunales para tratar d q el padre d mi hija me pase la mantencion de ella. El tiene 21 años tranquilamente me lo podria pagar el abuelo d mi hija parte paterno. Fuimos a mediacion 2 veces en la 2da no se presento firme muchos papeles y ahora me dicen q el caso esta paralizado y q tengo q firmar otro papel mas para q no este en paralizado pero q no saben la razón usted sabria porque pasa esto?. Muchas gracias por leer.
hola que tal.. solo necesito un modelo de carta para solicitar al fiscal un pedido de desarchivo de una causa para poder cremar a mi padre.. si usted sabe seria tan amable de transcribir la forma de hacerlo correcto? desde ya gracias!
Buenos dias
Una consulta por favor yo inicie el juicio de mi hija en el año 2011 aproximadamente un juicio de alimentos,nunca me notificaron ni me llego nada a mi casa,cuando fui otra vez a preguntar me dijeron qe como no se presento ninguna parte ya estaba ARCHIVADO, como hago para desarchivarlo?se puede hacer o ya no?hasta la fecha su papá de mi hija no me pasa nada, ala espera de su respuesta y apoyo gracias