ENTREVISTA. HONORARIOS PERICIALES: MARCO LEGAL Y PRACTICO


La Lic. Georgina Doccola, perito fonoaudióloga, me realizó una entrevista en el marco del Entrenamiento LPL – Fonoacústica, con mucha información útil sobre honorarios para aquéllos profesionales (de todas las profesiones) que están iniciando el camino pericial.-


TEMAS ABORDADOS:

Honorarios periciales: marco legal y práctico”

  • ¿Qué normas o leyes regulan el cobro de honorarios periciales?

     ¿Se trata de una ley nacional, provincial, aranceles profesionales, códigos de procedimiento?

  • ¿Cuáles son los pasos básicos que debe seguir un perito para reclamar sus honorarios?

     ¿Qué debe presentar y ante quién? ¿Cuándo corresponde hacer el reclamo?

  • ¿Quién determina el monto del honorario pericial y en base a qué parámetros?

     ¿Lo fija el juez? ¿Influye lo que solicita el perito? ¿Participan las partes? ¿Se consideran tiempo, complejidad, recursos técnicos?¿Puede un perito fundamentar el valor de su trabajo técnico? 

  • ¿Cómo se calculan las UMAs (Unidades de Medida Arancelaria) que corresponden a cada peritaje?

     ¿Qué valor tiene una UMA y qué factores influyen en su asignación?¿Existe una tarifa mínima o sugerida para peritos fonoaudiólogos? 

  • ¿El perito recibe una notificación cuando se regulan sus honorarios?
    • ¿Por qué vía se realiza esa notificación?
    • ¿Se solicita al profesional que envíe datos bancarios, factura, CBU, etc.?

  • ¿Cuál es la diferencia entre el honorario regulado y el efectivamente cobrado?

     (¿Por qué puede haber demoras o montos distintos?)

  • En caso de que el honorario regulado sea muy bajo o no guarde relación con el trabajo realizado, ¿el perito puede apelar o solicitar una revisión?

     (¿Cómo se hace ese reclamo y ante quién?)

  • ¿Qué debe hacer el perito si pasan meses y no cobra? ¿Hay instancias de reclamo?

  • ¿Es posible solicitar un anticipo de gastos o adelanto como perito? 

  • ¿Qué papel juegan las partes en el pago al perito oficial?

  • En términos generales, ¿cuánto tiempo puede pasar desde que se regula un honorario hasta que se cobra?

  • ¿Cuáles son los errores más comunes que cometen los peritos al momento de gestionar sus honorarios?

  • ¿Qué pasa si una parte no paga? ¿Se puede ejecutar judicialmente el cobro?

  • ¿Cuan importante es tener un abogado que nos gestiones el cobro de honorarios?¿ Es posible agilizar este paso? 

Consejos prácticos y experiencias

  • ¿Qué recomendaciones darías a un profesional que se inicia como perito?

  • ¿Conviene estar inscripto en el registro oficial de peritos de la corte? ¿Qué beneficios tiene?
  • ¿Qué importancia tiene presentar bien la pericia, desde lo formal y lo técnico, a la hora de defender el honorario?

Dr. Mariano A. Fernández Oromendia

Especialista en cobro de honorarios periciales.

Contrate mis servicios AQUÍ.

Grupo en Facebook: AQUÍ.

Suscribirse por mail

Reciba nuestras publicaciones por mail